viernes, 11 de noviembre de 2011

La  etnoeducación, una alternativa  para
el desarrollo  de los pueblos afropiuranos

INTRODUCCION

En la región Piura existen alrededor de 20 pueblos de afrodescendientes pero el más representativo es sin duda Yapatera, que con el paso de los años y la era de la globalización, su legado cultural se ve seriamente amenazado. La problemática en Yapatera tiene muchas aristas y connotaciones: está la escases de trabajo, el bajo precio del mango, el abigeato, la poco agua de riego para las chacras en la mayor parte del año, la falta de salubridad, etc., pero en este conglomerado de  preocupaciones está también  la identidad étnica cultura que de repente no tenga la atención  y prioridad en la población como las actividades  orientadas al  desarrollo económico  social, pero que necesita  empoderar su  legado cultural  como vía para el logro de desarrollo  integral.
La razon  para realizar la presente  investigación es que este año 2011  ha sido declarado por la UNESCO como: “Año internacional de los  Afrodescendientes”,  es por ello que en Piura existen muchos pueblos de afrodescendientes que  siguen  relegados y excluidos  y por ello urge mirarlos  para mejorar  la calidad de vida de sus pobladores, por ello  estimamos que la etnoeducación    es una alternativa  en la modalidad de educación  formal, no formal e informal y empoderar así su   identidad étnico cultural  como es el caso del pueblo de Yapatera, puesto que es   un  pueblo con mucha historia y aportes al desarrollo socio económico cultural  de la región norte del Perú y especialmente de Piura, y corra el riesgo de extinguir su cultura, la misma que ha sobrevivido a lo largo  de muchos años gracias a la memoria y el recuerdo de alguna de su gente; porque un pueblo sin identidad es un pueblo anónimo.
A pesar que el  Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano - INDEPA, fue creado por Ley N° 28495, como el organismo rector encargado de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales , así como de coordinar con los Gobiernos Regionales la ejecución de los Proyectos y Programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano; encontrándose entre sus funciones básicas, a través de sus órganos competentes, formular y aprobar la política, programas y proyectos de alcance nacional para el desarrollo integral de los Pueblos y a la vez coordinar con los Gobiernos Regionales las acciones pertinentes para la protección de la diversidad biológica peruana y los conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas; Estudiar los usos y costumbres de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano como fuente de derecho buscando su reconocimiento formal. A pesar de ello esto aún no se visibiliza por eso señalamos  que a partir de la etnoeducación  si es posible  lograr un desarrollo integral.
Ante  tal  problemática   cabe hacernos la interrogante : ¿Cómo la etnoeducación puede ser una alternativa para mejorar el desarrollo de los pueblos afroperuanos  de Piura?
Hipótesis.
La aplicación del enfoque de la etnoeducación en la educación  formal, no formal e informal es una  alternativa  para lograr el desarrollo de los pueblos afroperuanos de Piura.
Objetivos
Objetivo General.
Formular  una propuesta  desde  el enfoque de la etnoeducación  de manera integral para el  desarrollo  de los pueblos afroperuanos de Piura.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Rescatar, desarrollar y afianzar  la identidad étnica cultural desde la perspectiva de la  etnoeducación.
  2. Valorar los aportes  que han dado  los afrodescendientes al proceso de desarrollo del Perú.

MATERIALES Y METODOS
El Perú  es reconocido  como  un país  pluriétnico y multicultural y en esa amalgama  de   diferencias y semejanzas  en nuestra región Piura  existen muchos  pueblos de ascendencia africana o llamados afrodescendientes los cuales  dada su condición, existe una falta de apoyo y desarrollo social, cultural y económico es por ello que  por medio de la cultura se busca  apuntalar y empoderar su identidad por medio del arte versado en la  cumanana[1], cuentos, leyendas y tradiciones (Literatura), en la artesanía, puesta  en la cerámica, en el tallado de madera o en la danza. Para nuestro trabajo de   investigación hemos tomado al pueblo de Yapatera  por ser el màs representativo en la región Piura y uno de los de mayor  población afrodescendiente en el Perù.
Hemos realizado visitas  al pueblo  con el motivo de estudiar sus costumbres  y tradiciones, previamente hemos  revisado fuentes bibliográficas  y videos sobre el surgimiento de manifestaciones artísticas  culturas  que se  han difundido en la prensa escrita y televisiva. Se han realizado entrevistas  a personas naturales de la comunidad con el  fin de  tener su apreciación  sobre este renacer de la identidad étnica cultural de Yapatera como plan piloto para  los demás pueblos.Nuestra propuesta  se basa en el trabajo con niños, jóvenes y mujeres preferentemente. ¿Por qué  trabajar con mujeres, niños y jóvenes preferentemente? Porque  los niños y jóvenes  representan la despensa  de lo que significa  la identidad étnica  del pueblo  yapaterano, ellos son  los que darán  continuidad   y sostenibilidad a este interesante proyecto ,  a fin de que se reconozcan como tal   y perviva en el tiempo  pues en la era  de la globalización  son  muy vulnerables a  lo que es la alienación cultural  y es necesario acrecentar  su  impronta  étnica cultural y en el caso de las mujeres porque son las más comprometidas con apoyar a la economía del hogar por medio de una alternativa ocupacional como es la artesanía.
Para  la ejecución de  la presente investigación  esta  se orienta a trabajar  en la etnoeducaciòn    bajo tres formas: educación: formal, no formal  e informal.
Según  Artunduaga:”La etnoeducaciòn es  un  proceso a través del cual los miembros de un pueblo internalizan y construyen conocimientos y valores, y desarrollan habilidades y destrezas de acuerdo con sus características, necesidades, aspiraciones e intereses culturales, que les permiten desempeñarse adecuadamente en su medio y proyectarse con identidad hacia otros grupos humanos.”[2]



En la educación formal las Instituciones Educativas    plasman en sus planes educativos actividades que contribuyen  al fortalecimiento de  la identidad étnico cultural, vía la oralidad  se recoge información de cuentos, leyendas,tradiciones  anécdotas, hechos históricos, cumananas, etc. Asi mismo la participaciòn y organización de  eventos culturales llámese  concursos, festivales  o encuentros  en la que podamos apreciar, disfrutar y valorar  la  creación y declamación de cumananas, cuentos y leyendas,  canto de tristes, festejos y tonderos, teatro popular con crónicas y vivencias del pasado y del presente.
En la educación no formal se trabaja con  jóvenes y mujeres  en actividades vinculadas a una artesanía étnica ya sea en madera y cerámica, aprovechando el talento de los destacados ceramistas  de Chulucanas.
La  educación informal  se basa en los pobladores que aún conservan  información  relevante del bagaje cultural puesto que  otorgan  los insumos  a los niños y jóvenes  a fin de cristalizar  las diversas situaciones  culturales que vienen trabajando con maestros y maestras.
La ejecución de esta propuesta en tiene  sostenibilidad porque   no sólo aporta al desarrollo de la identidad étnica cultural  de sus pobladores, sino que se constituye en una herramienta muy importante para la innovación y la transformación  productiva, educativa y social de la comunidad, por ello posee  rentabilidad educativa,  social – cultural y económica  base central de su sostenibilidad.
Rentabilidad Educativa.
Los estudiantes  de las IIEE de la zona de influencia egresaran  con conocimientos teórico – prácticos sobre  el valor  que tiene la identidad étnica cultural y con capacidades, que les permitirá aportar sustantivamente en su comunidad. Y también  aportará al conocimiento de la educación regional y nacional  sobre la valoración  de los aportes de los afrodescendientes  al desarrollo del país.
Rentabilidad  Socio – Cultural.
La propuesta etnoeducativa permitirá relacionar estrechamente  a los participantes con el desarrollo local, tanto en lo social como en lo cultural, desechando  formas culturales ajenas o alienantes y rescatando aquellos valores que milenariamente han brindado identidad.
Rentabilidad Económica.
La capacitación e innovación en el arte afroperuano tiene  la connotación  de afectar  de manera positiva en  la economía  de la población, por ello la tendencia es el  mejoramiento de las condiciones de vida de las familias  a través de las cadenas productivas.
La sostenibilidad está garantizada por la rentabilidad que posee, así como también por la participación activa y permanente de las instituciones  gubernamentales (Municipalidad, UGEL, Redes Educativas) de la zona; participación de la población (niños, jóvenes y adultos) y ONGs  como el Centro de Desarrollo Etnico que es una institución dedica al trabajo  con las comunidades afroperuanas.
RESULTADOS.
Existe   un avance de la  puesta en práctica de este proyecto que podemos señalar
.
En cuanto a la educación formal  desarrollada en las Instituciones Educativas se viene  trabajando  lo concerniente a:
Area  curricular
Aprendizajes esperados
Comunicacion
Técnica de oralidad en cumananas y cuentos.
Creación  de  cumananas..
Declamaciòn de  cumananas.
Redacta  ensayos sobre  sus tradiciones.
Redacta cuentos.
Ciencias Sociales
Historia del Pueblo.
Rutas del esclavo.
Lucha por la liberación.
Derechos humanos .
Racismo -Discriminaciòn
Ciencia Tecnologia y Ambiente
Recursos naturales de la localidad.
Uso y conservación  de los recursos naturales.
Tecnología tradicional.
Educaciòn para el trabajo
La gastronomía  tradicional.
Elaboración  de bisutería y tejidos con motivos afroperuanos.
Educación artística.
Danzas  y bailes  afroperuanos.
Artesanía con  motivos afroperuanos.: cerámica.
Teatro  de costumbres y tradiciones de la localidad.
Matematica.
Manejo de calculos  y presupuestos.


En lo concerniente a la educación no formal esta consiste en el desarrollo de talleres de capacitación en arte afroperuano y su aplicación a la cerámica y talla de madera,  con más de 35 entusiastas  participantes entre ellos niños, mujeres y jóvenes.
Para ello  se cuenta con el apoyo  y experiencia de eximios  ceramistas de Chulucanas y el CITE Chulucanas quienes aportan los insumos y técnicas  bajo una impronta afroyapaterana.
 Esta iniciativa forma parte de un sueño largamente esperado en la  comunidad: la de contar con una Casa  Cultural, que abarque un Museo, talleres de producción artesanal, espacios para infantes y jóvenes, áreas para seminarios y eventos para dar a conocer el acervo cultural de las poblaciones afrodescendientes no solamente de nuestra región, sino del Perú y de la diáspora africana en el mundo.


Respecto a la educación informal,  se viene recabando cuentos, cumananas, cantos tradicionales, algunos de ellos  ya han visto la luz de la publicación, con el  firme compromiso de que estos sean promovidos en las instituciones educativas de la zona de influencia como parte del plan lector en la escuelas considerando a escritores afroyapateranos  como son Don Fernando Barranzuela y Abelardo Alzamora.  Cabe  resaltar también la convocatoria realizada por el Instituto cultural  Pruano Norteamericano–Piura  en  el concurso de ensayo para los estudiantes de la IE Secundaria de Yapatera con tres temas:Historia  de la comunidad afroperuana de Yapatera, Costumbres y tradiciones  de la comunidad afroperuana de Yapatera y los valores humanos que la cultura negra de Yapatera a transmitido a nuestra identidad nacional.
DISCUSION.

Siendo  el Perú  un país con una realidad  plurietnico,multicultural y multilingüe se  exige políticas coherentes y consecuentes para responder a la diversidad de situaciones en las que se desarrolla la educación  a fin de abordar las rupturas necesarias para la equidad y la interculturalidad.
La diversificación curricular  desde un enfoque de  la etnoeducación no solo debe aplicarse a los territorios en los que viven los afrodescendientes , sino que debe de ser el eje articulador de todo el proceso educativo   a nivel de UGEL o DRE teniendo en cuenta el modelo pedagógico de la educación inclusiva  se tienen  que aperturar espacios  de visibilidad para los afrodescendientes  a fin de que se tenga  en cuenta su historia, su cultura, sus diversos aportes  y sus aspiraciones. Para ello  debemos  establecer alianzas estratégicas con las  respectivas UGEL y DREP a fin de  normar, monitorear y supervisar  el trabajo en las  respectivas escuelas
Por otro lado  existe  el documento  Metas Educativas al 2021 de la OEI: “La Educación que queremos para la generación de los  bicentenarios”  en una de estas metas se considera.
 META ESPECÍFICA 3. Prestar apoyo especial a las minorías étnicas, poblaciones originarias y afrodescendientes, a las alumnas y al alumnado que vive en zonas urbanas marginales y en zonas rurales, para lograr la igualdad en la educación.
Entre los objetivos están
• Favorecer el aprendizaje del alumnado mediante contenidos culturales y lingüísticos propios de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región.
• Contribuir a la mejora de vida y hacer visibles las manifestaciones culturales
de los afrodescendientes y de los colectivos originarios.
• Mejorar el acceso de los grupos originarios y afrodescendientes al sistema
educativo, desde la primera infancia hasta el nivel técnico superior y la universidad.
Como  puede apreciarse  estas metas educativas deben irse desarrollando en este tipo de pueblos con la finalidad de acortar las exclusiones sociales económicas  y culturales, más aún  en el presente Gobierno recién juramentado tiene como política la inclusión social, económica, cultural y educativa.


CONCLUSIONES.

1.         La propuesta   de la etnoeducación  en Yapatera como plan piloto para los pueblos afropiuranos  teniendo como base  la triangulación  de las tres formas de educación  es una  alternativa viable y sustentable  para el desarrollo de los pueblos afrodescendientes de Piura.
2.         La intervención del pueblo organizado, el estado y las ONGs  genera espacios de confianza  y de desarrollo sostenible para desarrollar y afianzar la identidad étnico cultural en los pueblos  afropiuranos.
3.         Es necesario   concretar documentos desde la diversificación curricular a nivel de Institución Educativa, Unidad de Gestión Educativa Local de Chulucanas  y Dirección Regional de Educación de Piura,  que  permita desarrollar el enfoque de la etnoeducación.
4.         El turismo interno es una alternativa ocupacional que tiene  como base la  identidad étnica cultural plasmada en las danzas, Literatura, gastronomía, costumbres, tradiciones y artesanía con  manifestaciones de los afrodescendientes  como una nueva  opción  y oportunidad  para  revalorar  la cultura negra.
5.         Mediante  la artesanía  los afrodescendientes  de Yapatera buscan  aperturar  una oportunidad laboral y de desarrollo económico, social y cultural  para la población.
6.         La etnoeducación  busca revalorar los  múltiples aportes que han hecho los afrodescendientes al desarrollo histórico, cultural, de nuestro país.
7.         Las metas educativas al 2021 deben irse desarrollando en los  pueblos  de afrodescendientes con la finalidad de acortar las exclusiones sociales económicas  y culturales.



REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS.

ARTUNDUAGA, Luis. La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación

                           en comunidades   indígenas  de Colombia.Revista Iberoamericana

                           de Educaciòn. Nº 13.Vista  el 12/05/2011 en 

                           http://www.oei.es/oeivirt/rie13a02.htm

ESPINOZA, César. Afropiuranos y esclavitud en el Perú. Revista Umbral.
                 FACHS-UNPRG. Lambayeque. 2004. Volumen 1. Pags32-37
ESTUPIÑAN Maximo. Racismo etnicidad, exclusión y pobreza. Revista Bongo.
                      Lima. Junio 1999.Volumen  05. Pags.13-16.
INSTITUTO  DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS Y
                      AFROPERUANOS. Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades de los
                      Pueblos Andinos, Amazonicos y Afroperuanos. INDEPA.2011
LUCIANO, José. Apuntes  para una interpretación crítica sobre la presencia 
                      africana en el Perú. Lima: CONCYTEC, 1987.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. Metas educativas al 2021.
                     Madrid. OEI. 2010.
PROGRAMA DE LAS NACIONES  UNIDAS PARA EL DESARROLLO.PNUD.
                     Políticas  para la Inclusión  Social de la Población Afrodescendiente.
                     PNUD. Ciudad de Panama. 2011
ROMERO, Fernando. El negro en el Perú y su trasculturación  lingüística.
                      Lima: Milla Batres; 1987
THOMAS III, John. El  Contexto de las Organizaciones Afrodescendientes en
                      Lima. Cooperación Técnica BID ATN/NI-11773-PE. 2011
UNICEF. Manual de los Afrodescendientes de las Americas y el Caribe.
                       Bogota.UNICEF. 2006
UNESCO. La Ruta del esclavo  texto en PDF en:

 














[1] CUMANANA. Es es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o décimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras propio de los pueblos mulatos y mestizos de Piura, Tumbes
Lambayeque y Saña en la costa norte del Perú. (fuente Wikipedia)

[2] Artunduaga, Luis. La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades      

                           indígenas  de Colombia



martes, 2 de agosto de 2011

EL CAMINO HACIA LAS PALMAS MAGISTERIALES.


.Haber recibido esta condecoración  como son las Palmas magisteriales es un  honor  para cualquier maestro o personalidad puesto que  constituye un  reconocimiento y una distinción  honorífica que  el estado  otorga a todo profesional en  educación que se encuentra con vida y que ha  contribuido en forma extraordinaria en el ejercicio de sus actividades pedagógicas o con un aporte ejemplar a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología del país. Por lo tanto no es un premio sino un honor al mérito de ser maestro consecuente con su  credo  pedagógico.
Tal como podemos ver, esto  no es algo fortuito, no es un  favor político, tampoco es obra del destino, esto  es consecuencia del trabajo silencioso a veces incomprendido pero que debemos  hacerlo porque  en principio para  eso  se estudia pedagogía, sabiendo de antemano que esta profesión  es de mucho sacrificio y a pesar de ello,  esta labor  se tiene que hacer con mucho  cariño, de lo contario  es un trabajo  tedioso, pesado y aburrido. Pesa más el hacer  que el decir.
A lo largo de mi  carrera  he desarrollado  muchos proyectos  de investigación que  son actividades  no señaladas en la programación curricular, como muestra de ello solo mencionaré sólo cuatro experiencias, como   no recordar mi inicios en  el colegio nacional   Indira Gandhi de Vitarte en Lima en el año 1988,  el primer proyecto que trabaje con mis alumnos  era sobre el   uso y conocimiento  sobre las plantas medicinales  para ello  salimos al campo a las alturas de  Huarochirí para  recoger esta especies y hacer un pequeño jardín botánico  con estas plantas y  paralelo a ello una compostera  a fin de  aportarles  abono órganico. Muchos me miraban un tanto sorprendidos  y otros con tono de sorna. Ese trabajo lo expuse después en un evento académico, al llegar a trabajar al Colegio San Miguel en Piura en el año 93 realice un proyecto de reciclaje de residuos  sólidos con el obtuve el primer puesto  en una Feria de Ciencia y Tecnología que organiza CONCYTEC y MINEDU a nivel regional; en el año 98 ingresé a trabajar en la Colegio FAP de Piura, en el 2006 realice el proyecto sobre un sistema  de tratamiento de aguas grises a nivel de colegio con el cual gané La Feria de Ciencias a nivel regional en Piura, Macro regional en Cajamarca, el premio  Nacional en Lima y el binacional Perú Ecuador en Tumbes hecho  que  motivo que fuera   a la Feria Internacional de  Mostratec en Novohamburgo en Brasil el año  2007, aquí me hacen  dos invitaciones para viajar a Paraguay y Azerbaiyán en Asia y exponer este novedoso sistema, ya de retorno  toque puertas privadas y nacional y no se pudo hacer realidad este viaje. Un trabajo que me ha dado mucha satisfacción y que he realizado en forma paralela en los dos colegios donde trabajo, es sobre la propuesta  de educación ambiental en el bosque seco para ello he viajado con mis churres a distintas partes de la región  durante varios años, al sistematizar esta  experiencia gane el premio nacional de educación Horacio 2009, el primer  puesto del concurso de publicaciones científicas del gobernó regional a través de su IRCYT y que amerito que me publicaran el libro como premio.
Porque he contado  estas experiencias porque quiero  motivar a mis colegas yo sé que muchos  en su quehacer magisterial  hacen múltiples actividades muy significativas, innovadoras  pero que  quedan  allí en las cuatro paredes del salón y nadie las conoce, lo que no se publica lo que no se expone en eventos académicos serios, es como si no existiera  por ello todo  sus trabajo deben  exponerlos o publicarlos, no tengan temor, que los van a criticar no importa es parte  del quehacer, porque  hay criticas buenas y criticas malas pero eso si el día que tengas a la persona que te critica de mala fe dile tienes razón amigo, pero como sé que tú tienes una gran capacidad que me superas  pero espero que en un plazo  de  dos años    presentes un trabajo mucho mejor que el mío porque quiero aprender de ti.
Estamos a  pocos días de que se instale un nuevo gobierno y hay mucha expectativa por los cambios que se anuncian, según  refiere su Plan de Gobierno en el plano educativo  la meta es asignar el 6% del PGR al sector educación al termino de su gobierno, situación que siempre  hemos reclamado los maestros, hecho que sería de mucho valor para todo el Perú. Esperemos  que en este nuevo  lustro  la educación deje de ser la cenicienta  empezando por darle al maestro el sitial de reconocimiento  socio económico y cultural  y atender a   las escuelas por igual desde la ubicada en el bosque seco, la ubicada en las alturas de Parihuanas hasta las llamadas emblemáticas, ojala  que todas las escuelas sean emblemáticas. ¿Y qué  nos queda a nosotros los maestros?  cambiar de actitud ,  de un mayor compromiso y de pensar en nuestro niños y jóvenes ellos necesitan mucho para poder crecer como  persona como sociedad porque uno de los lemas de nuestro glorioso  SUTEP  y que es recogido de Mao dice: “ servir al pueblo de todo corazón “y eso quiere decir  que debemos darle lo mejor, no le demos gato por liebre a nuestro educandos porque al final  la ignorancia y el atraso seguirá reinando en nuestros  pueblos, seamos creativos, responsables, honesto con esta sagrada labor, está en nuestras manos, en nuestra mente y en nuestro corazón  hacer un Perú mejor    
 

lunes, 7 de febrero de 2011

MOLDEANDO LA IDENTIDAD ETNICA EN LOS AFRODESCENDIENTES.


El Perú  es reconocido  como  un país  pluriétnico y multicultural y en ese crisol  de   diferencias y semejanzas  el pueblo  negro de Yapatera  trata de apuntalar y empoderar su identidad por medio del arte ya sea  en la cumananá y Literatura, en la cerámica, en el tallado de madera o en la danza.
Sabemos que aparte de los de los rasgos faciales  o color de piel  existen  valores, costumbres ,historias y  tradiciones ,  que  tiene  una persona  como  una  situación de pertenencia, el mismo que  marca una  distinción   entre otros como miembro de  un pueblo o  de  un grupo étnico  lo cual provoca en la persona  el sentimiento  de pertenencia  que es la llamada  identidad a fin de  ser reconocido  como tal.
El pasado  23 de enero  tuvo lugar en Yapatera  la primera  feria  artesanal  de cerámica afroyapaterana  , en cuya ocasión  se realizó  el concurso de  trabajo en arcilla “Moldeando Nuestra Identidad” en la misma  participaron muchos niños y niñas  así como adolescentes, para ello debían plasmar usando barro lo concerniente a la cultura, historia, paisajes o vivencias del pueblo.
Es relevante señalar  la manera como los niños y jóvenes  moldeaban  el barro  para convertirlo en figuras  e imágenes que recreaban  lo que es su identidad como  fue el trabajo que ocupo el primer puesto  en la categoría juvenil y hecho por Yois  Alvarado Bermeo, en su obra  él  había  representado una  pareja de   yapateranos que simboliza la gente  negra de su pueblo, el cerro tutelar  del pueblo  como es el “Cerro Puntudo”,  dos mangos   como señal  de la riqueza agrícola  y  las chimeneas de la otrora fabrica de azúcar  Yois  se hizo  merecedor de una bicicleta la misma que recibió  con mucho agrado porque  era la primera vez que tenía una.
En la categoría  de niños el primer puesto fue para  José León Carrasco, él  había representado una pareja de chacareros  a la vera del camino descansando recostados sobre un algarrobo también ganó una bicicleta  y al igual que Yois era su primera bicicleta. Cinco niños y cinco jóvenes recibieron  premios como  estimulo  para  que sigan cultivando este tipo de artesanía  la misma que  busca   generar  nuevas  opciones laborales. Como es sabido muchos de los niños y jóvenes de las zonas rurales de nuestra región  participan  en las jornadas agrícolas y ganaderas ayudando a sus padres. Con  esta  nueva opción ocupacional los niños y jóvenes  desarrollarán su talento y creatividad a manera de juego y de paso  contribuirán  con la economía  familiar. Estuvieron  como  miembros del jurado  connotados artistas  profesionales, de  Chulucanas, Piura, Japón y España
¿Por qué  trabajar con niños y jóvenes? Porque   ellos representan la despensa  de lo que significa  la identidad étnica  del pueblo  yapaterano, ellos son  los que darán  continuidad   y sostenibilidad a este interesante proyecto ,  a fin de que se reconozcan como tal   y perviva en el tiempo  pues en la era  de la globalización  son  muy vulnerables a  lo que es la alienación cultural  y es necesario acrecentar  su  impronta  étnica cultural

jueves, 6 de enero de 2011

2011 Año Internacional de los Afrodescendientes: URGE MIRAR A LOS PUEBLOS AFROPIURANOS

 “De ser como  soy, me alegro
Ignorante es quien crítica
Que mi color sea negro
eso a  nadie perjudica
                  Nicomedes Santa Cruz
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Sexagésimo cuarto período de sesiones  aprobó declarar el año 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes con miras a fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura. Y por tanto: Alienta a los Estados Miembros, a los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de sus mandatos respectivos y con los recursos existentes, y a la sociedad civil a que preparen y determinen iniciativas que puedan contribuir al éxito del Año
Muchos de  nuestros  niños y jóvenes no saben que sus raíces están ubicadas en un continente que dio  origen al género humano (Homo sapiens sapiens), se estima que éste partió de África  hace  unos  80, 000 años atrás para  colonizar el planeta entero en oleadas de migraciones  sucesivas, instalándose  en todos  los rincones del  mundo. Por eso se considera  a África como cuna de la humanidad. Por ello es que debemos empezar por reconocer nuestro origen común en África, que nos hace a todos afrodescendientes. Término que hoy se aplica solo a los descendientes de la ola migratoria de la esclavitud llegada a América. Entonces, ¿Cómo es que llegaron los africanos a América, al Perú y a Piura?
El descubrimiento de América por Cristóbal Colón  trajo consigo la demanda de mano de obra  para el trabajo en actividades agrícolas,  mineras, manufactureras, de servicio domestico, entre otras. Ante la baja de la mano obra  indígena que era diezmada  por parte de los conquistadores, es que recurren a los esclavos importados desde África. Alrededor del año 1550, comienza este tráfico de esclavos del continente africano a América. Con el tráfico de esclavos, el hombre negro pasa a ser un objeto de  cambio, una mercancía y una máquina de trabajo, en lugar del buey o del arado para ello recurrieron al comercio de esclavos que ejercía Portugal, Holanda, España, Francia, Inglaterra y los árabes. La presencia  de africanos en nuestra América   es consecuencia de que millones de ellos fueron arrancados violentamente  de sus  territorios deviniendo por ello en  la más vil de  las actividades humanas: El esclavismo y también  el más grande holocausto  que ha tenido la humanidad. La primera forma de adquisición de esclavos africanos por los  europeos fue el rapto puro y simple, del que hay ejemplos pasmosos en la célebre Crónica de Guinea, escrita a mediados del siglo XV por el portugués Gomes Eanes de Zurara. Cuando los europeos llegaban a las costas africanas, elegían al azar un lugar que les parecía propicio y hacían una parada para dedicarse a la caza del hombre, actividad no exenta de riesgos, como demuestra la matanza en 1446 de la casi totalidad de los miembros de la expedición dirigida por Nuno Tristào en las proximidades de Cabo Verde. Esa matanza, que no fue la única, prueba que los africanos estaban decididos a combatir la esclavitud. Eran varios los métodos utilizados para la obtención de esclavos, las guerras entre los reinos el vencido era  vendido; entre grupos  de una misma jefatura, cuando la demanda era abundante. En ocasiones, los esclavos eran obtenidos a través de la imposición de tributos a los jefes sometidos; también los traficantes hacían por su cuenta guerras y "razzias" para conseguir esclavos

Entre los siglos XVI y XIX, millones de africanos son extraídos  a la fuerza de sus tierras y aldeas con destino a América y las islas del Océano Indico donde son obligados a trabajar en grandes plantaciones de azúcar, tabaco, algodón, cacao y en las minas de oro y plata. Estos productos son aprovechados posteriormente como materia prima para el desarrollo de las diversas industrias europeas.

Principales rutas de  los traficantes de esclavos


A inicios del Siglo XVI, Europa ya es el centro del comercio que liga todos los continentes. Los navíos negreros que transportan esclavos parten para África desde los puertos europeos cargados de artículos de reducido valor: barras de fierro, tejidos, uniformes, bebidas alcohólicas, espejos, collares, armas, etc.
El comercio triangular fue una ruta comercial que se estableció en el Océano Atlántico desde el siglo XVI hasta el XIX, por lo tanto puede considerarse un fenómeno histórico de larga duración.

EL NEGRO EN EL PERU
Llegaron con los conquistadores españoles y eran negros ladinos; aquellos que tenían  ya una larga  experiencia de contacto con el conquistador  español. Mediante la capitulación de Toledo de 1529 se autoriza el ingreso oficial de africanos al Perú.
El largo contacto existente entre los negros y españoles se había iniciado desde mucho antes (siglo XI) con los Almorávides (monjes musulmanes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sahara ) muchas actividades   y contribuciones adquiridas por los españoles en su contacto con los africanos fueron  transportadas a América dándoseles una supuesta procedencia hispánica.
También llegan  negros bozales, es decir aquellos que habían  estado en contacto con los antiguos  reinos africanos, contacto que les permitió  alcanzar importantísimos  adelantos en técnicas agrícolas, metalúrgicas, artesanales y manufactureras.
Otro factor de particular interés que se relaciona  con este tema es el referido a de la diversidad étnica cultural. En efecto uno de los rasgos distintivos de la trata en el Perú colonial es que esta nunca estuvo –salvo el periodo de  1580 a 1640- bajo el control directo de los españoles,  de suerte que la provisión de esclavos para las haciendas, ciudades, amos particulares y funcionales, siempre se llevo a  cabo de manera indirecta a través de la compra a portugueses, ingleses, franceses y holandeses. Determinando con esto una gran  heterogeneidad étnica de las dotaciones de esclavos que se sumaban a la ya existente. Bloqueándose  con ello la formación de un grupo étnico africano más o menos homogéneo  que pudiera reproducir en nuestro suelo, sus tradiciones y culturas africanas  o parte de ella.
Los esclavos procedentes de las diferentes rutas de tratantes de africanos eran bautizados en Panamá e introducidos al Perú  vía el puerto del Callao o el puerto de Paita.
Según Carlos Wiesse  al Perú llegaron castas de africanos como los terranovos, sucumes, mandingas, cumbundas, carabelíes, cangaes, chalas, huachiríes, congos, misangas y malgaches.  Negros procedentes del Congo,  Mozambique, Nigeria, Gambia, Etiopía, Angola. A Piura fueron traídos el mayor número de la isla de Madagascar, conocidos como negros mangaches.
Se calcula  que el 10% de la población  peruana es afrodescendiente  y estas se  ubican a lo largo de la costa , teniendo  como  principales  comunidades a Locumba (Tacna), Acarí (Arequipa), Chincha y Cañete (Ica),  La Victoria, El Callao, San Martín de Porres, Huaral, Aucallama  (Lima), Zaña (Lambayeque) y Yapatera, Morropón (Piura)

LA PRESENCIA NEGRA EN PIURA.
Según  Cesar Espinoza en la última década del siglo XVIII existían  en el norte del Perú   una población de 88,856 habitantes  de los cuales el 4,8%  son negros. Ver cuadro 1
                                               CUADRO 1
Partido
españoles
indios
mestizos
pardos
negros
Total.
Lambayeque
2677
19754
4874
3153
1760
32218
Piura.
2955
24800
10655
5203
884
44497
Trujillo.
1746
4587
1588
2658
1582
12141
Total.
7378
49141
17087
1760
4226
88856
En el partido de Piura  la población  negra  estuvo  nucleado al interior de las principales urbes (San Miguel  de Piura y Paita) y de los grandes latifundios como Yapatera, Tangarará, Morropón y Pabur..
La presencia de los negros esclavos en la ciudad  y en los latifundios estancieros se registra en Piura desde el primer tercio del siglo XVI. La ciudad Puerto de Paita es la puerta de entrada de numerosos cargamentos humanos provenientes de Panamá y Cuba, para luego reintroducirlos  hacia los  pueblos de  la audiencia de Quito y el virreinato del Perú. La baja  concentración de la mano de obra indígena, provocó  la afluencia masiva  de la mano de obra negra para el trabajo al interior de la ciudad y de los latifundios azucareros y estancias ganaderas.
Mientras  en Lambayeque abundaban los negros procedentes del Congo y Mozambique, a Piura fueron traídos el mayor número  de la isla de Madagascar, que en Piura se le conocía como negros mangaches (gentilicio correcto es malgache) y precisamente el barrio  norte de Piura donde se fueron  a vivir  los libros libertos después de la abolición de la esclavitud, se le conoce  como el barrio de La Mangachería.
Los hombres negros   en Piura trabajaron  en las tinas productoras de jabón, sebo, suelas que hubo en las dos márgenes  del río Piura. Las mujeres cumplían las tareas del servicio doméstico, atendían el cuidado de los hijos de las familias españolas y criollas, algunas de ellas sirven de nodrizas. A la estancia de Yapatera llegaron para trabajar en el trapiche de la caña de azúcar; inicialmente enfrentaron  enfermedades propias   de la zona o el rechazo de los indígenas. A pesar de esto la población negra se multiplicó  muy pronto y procuro  mantener tanto las tradiciones como las creencias.
El departamento de Piura en la actualidad tiene varias comunidades de afrodescendientes siendo el más representativo Yapatera, luego está  Morropón, Las Lomas, La Tina, Talandracas, Chapica, Bigote, Malacasí, Salitral, El Ingenio y La Pilca. Pueblos que  han logrado  sobrevivir pese a la marginación y la discriminación  social, económica  y racial. Actualmente  pese  a las adversidades antropogénicas  o naturales han sabido  mantener sus tradiciones. .  y aspiran lograr un  mejor desarrollo  humano  que apuntale a mejorar su   calidad de vida.

   
ALGUNOS DE SU PROBLEMAS
Según un estudio  realizado por el Banco Mundial (2002), los afroperuanos tienen en promedio un menor ingreso y gasto per cápita que el promedio  nacional. Este es  un claro  indicador de la pobreza y extrema pobreza que existe entre los afroperuanos. Las causas de la pobreza están intrínsecamente relacionadas con el racismo estructural y la discriminación institucional. Si esta población tuviera igualdad de oportunidades al nacer, y no se la discriminara en el curso de su vida, otra sería su suerte
Con respecto a la educación, el mismo estudio hecho en base a la Encuesta Nacional de Hogares revela que en  promedio los afroperuanos tienen 7,48 años de educación, por debajo del promedio nacional. Virtualmente, uno de cada 4 afroperuanos no ha terminado sus estudios  primarios. Un mínimo porcentaje de afrodescendientes llegan al sistema universitario, y sólo el 2% de los que llegan logran culminar sus estudios.
En una encuesta sobre las percepciones de la población afroperuana sobre la discriminación, 13,2% de las personas señala haber sufrido algún tipo de discriminación.
Para  apreciar la marginación y olvido que tienen las comunidades de afrodescendientes de Piura basta  con darnos una vuelta por Yapatera, Chapica o Malacasí para  observar que parece ser que el tiempo se ha detenido. Ya es tiempo de que el  Estado Peruano junto  con el INDEPA, que es el organismo rector de las políticas nacionales encargado de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales, de los Pueblos andinos, Amazónicos y Afroperuano, tenga  un rol más protagónico y atienda de veras  a las comunidades negras, más aún en el Año Internacional de los Afrodescendientes, urge mirarlas en todos los aspectos  para darles un mejor  desarrollo humano y que apuntale a mejorar su   calidad de vida.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ESPINOZA, César. Afropiuranos y esclavitud en el Perú. Revista Umbral.
                FACHS-UNPRG. Lambayeque. 2004
ESTUPIÑAN Maximo. Racismo etnicidad, exclusión y pobreza.Revista Bongo.
                   Lima. Junio 1999.
LUCIANO, José. Apuntes  para una interpretación crítica sobre la presencia  
                  africana en el Perú. Lima: CONCYTEC, 1987
ROMERO, Fernando. El negro en el Perú y su trasculturación  lingüística.
                  Lima: Milla Batres; 1987
UNICEF. Manual de los Afrodescendientes de las Americas y el Caribe.
                   Bogota.2006
UNESCO. La Ruta del esclavo  texto en PDF en: